VOZ logo
18880

Qué es Wifi 7 y por qué el presente es inalámbrico

Siempre he preferido conectar el ordenador principal a Internet utilizando un cable ethernet antes que wifi, la verdad. No obstante, es evidente que pese a mis preferencias, siempre es necesario tener un punto de acceso wifi con una buena antena para poder utilizar el ordenador, el móvil o las decenas de dispositivos IOT, cámaras, impresoras y demás aparatos que tenemos en casa.

Incluso en una casa con dos plantas y con todas las habitaciones cableadas, siempre es necesario tener un par de puntos de acceso Wifi (uno por planta) para poder tener una buena cobertura y que no se corte un vídeo que estés viendo en el móvil o en la tablet, así que imagínate en una empresa donde una mala cobertura puede dar una imagen bastante pésima. Por esta razón es importante, dejarse un poco más y tener una red Wifi que no falle y funcione perfectamente sin sorpresas.

Lo último en Wifi es el Wifi 7, una forma de llamar al estándar 802.11be, un protocolo que tras investigar un poco tiene algunas novedades frente al estándar 802.11xa (normalmente conocido como Wifi 6).

Diferencias entre Wifi 6 y Wifi 7

Mayor velocidad máxima: Mientras que el Wifi 6 (802.11xa) tenía una velocidad máxima de datos de 9.6 Gb/sec, el nuevo sistema Wifi 7 (802.11be) aumenta la velocidad máxima hasta los 46 Gb/sec. (Esta velocidad, por supuesto, es siempre teórica. Luego veremos porqué las velocidades son bastante inferiores). Esto es porque está diseñado para entornos de alta densidad y aplicaciones de alto consumo de ancho de banda como streaming 8K, realidad virtual, juegos, y más.

Nuevas frecuencias: El Wifi 6 estándar utiliza las frecuencias de 2.4 y 5Ghz, la última generacion de Wifi 6 (conocida como Wifi 6E) inauguró la banda de los 6Ghz, y esta misma banda es aprovechada por Wifi 7. El problema es que la banda de los 6Ghz no está liberada completamente en Europa, por lo que sólo se pueden utilizar los puntos de acceso que tengan limitadas las frecuencias del 5.945 MHz al 6.425 MHz, y además sólo en interiores y en dispositivos de baja potencia (en Europa, lo de los 6Ghz todavía no sería legal utilizarlo salvo que tengas muy claro qué frecuencia vas a utilizar)


Comparativa con toda las generaciones Wifi

A continuación una tabla comparativa de todas las generaciones Wifi que existen actualmente. Desde el Wifi de primera generación (802.11b) hasta el nuevo Wifi 7 (802.11be)

GeneraciónEstándarAño BandaVelocidad Máx.teóricaAncho de canal máximoQAM máximaMejoras
Wifi 1802.11b19992.4 GHz11 Mbps22 MHz64-QAMPrimer wifi popular
Wifi 2802.11a19995 GHz54 Mbps20 MHz64-QAMMejor velocidad y menos interferencia
Wifi 3802.11g20032.4 GHz54 Mbps20 MHz64-QAMCompatibilidad con Wifi 1
Wifi 4802.11n20092.4/5 GHz600 Mbps40 MHz64-QAMIntroducción de MIMO
Wifi 5802.11ac20145 GHz6.9 Gbps160 MHz256-QAMMU-MIMO, mayor ancho de canal
Wifi 6802.11ax20192.4/5 GHz (+6E)9.6 Gbps160 MHz1024-QAMOFDMA, MU-MIMO mejorado, TWT
Wifi 7802.11be2024*2.4/5/6 GHz46 Gbps320 MHz4096-QAMMLO, ultra-baja latencia, canales más anchos

Puntos de acceso que soportan Wifi 7

Si quieres montar una infraestructura con Wifi 7 por aquello de hacer una inversión y que no quede obsoleta en 2 años, te pongo algunas marcas y modelos que seguramente conoces:

Grandstream GWN7670 y GWN7670WM


TP-Link Deco BE85


Ubiquiti UniFi U7 Pro

Disclaimer: Por supuesto, todo el resto de empresas de networking también están sacando sus propios routers, antenas y puntos de acceso con Wifi 7, no obstante hemos destacado estas tres porque el resto de fabricantes y modelos superan con creces la barrera de los 700€ por unidad y además de que, para darle más énfasis a las velocidades que soportan, no especifican las velocidades de las frecuencias en 5Ghz centrándose en las frecuencias de 6Ghz.

¿Realmente necesitamos tanta velocidad?

Estoy seguro que en una vivienda no es necesario tanta velocidad, ni tanta cobertura, ni tener una red mesh formada por varios puntos de acceso, pero hay empresas y otras instalaciones que sí tienen esa necesidad: hoteles, supermercados, naves industriales, fábricas, hospitales, universidades, etc. que tienen que buscar una infraestructura que dure muchos años, que tenga buena calidad y que ofrezcan un soporte técnico y respuesta ante fallos hardware de calidad, de ahí que muchas empresas opten por soluciones demasiado costosas y no se paran a pensar en soluciones más económicas e igual de profesionales.

A nivel «residencial», el principal problema que me encuentro con la infraestructura Wifi es la cantidad de dispositivos que tenemos conectados. Imagino que no será así en todas las viviendas y la mía es algo especial por aquello de «los frikis» que tenemos cacharros de todo tipo que se conectan a internet vía wifi, tener dos plantas es también un handicap que hace que tenga que configurar la señal mínima de cada punto de acceso de forma que cuando un móvil salga de la cobertura de una antena, se desconecte y vuelva a conectarse a la que tenga más cobertura, a ser posible, haciendo roaming para evitar perder la conexión.

Yo, con tal de no escuchar la dichosa frase de «no hay internet!!!» me dije que prefiero comprar antenas más profesionales que las típicas residenciales, de ahí que siempre ande mirando las novedades de los fabricantes más accesibles y con mejor relación calidad-precio.

InstantByte Logo
Anterior artículoSuspenso general en las telecomunicaciones tras el apagón
Siguiente artículo 18852-18880La ironía de exigir seguridad y también una puerta trasera

Debate en este artículo