VOZ logo

Epygi presenta su nueva QX Line

qx200-feature

Epygi es una de esas primeras empresas que comenzaron hace muchos años creando dispositivos gateways RDSI con una constancia envidiable y que, como cualquier empresa, han tenido productos estrella y productos estrellados, no obstante han sabido continuar y mantenerse gracias a la buena calidad de sus productos estrellas y un buen soporte. No obstante, han sido bastante constantes con sus productos y no han sabido renovar su portfolio… hasta ahora.

Epygi presenta una nueva línea que podría convertirse en algo bastante interesante, no solo por lo que ofrecen, si no por la calidad y forma, totalmente diferente a lo que conocemos y con muy buena pinta: QX Line.

La línea de productos QX Line está formada por dos tipos de dispositivos: PBX y GATEWAYS compuestos por pequeñas cajitas metálicas de aluminio muy atractivas, permitiendo encajar en un rack hasta 4 dispositivos.

Según el siguiente cuadro, vemos los distintos modelos de PBX que hay:

epygi-qx-pbx

Como se puede ver, el modelo más pequeño, el QX50 IP PBX permite gestionar hasta 48 teléfonos IP y un máximo de 16 llamadas simultaneas con dos puertos FXS y otros dos puertos FXO.
El modelo más grande es la QX2000 IP PBX que soporta hasta 2000 teléfonos IP y hasta 300 llamadas simultaneas.

Por otro lado, también tenemos varios modelos de gateways nuevos:

epygi-qx-gw

En la tabla podéis ver las características de cada una de ellas, las hay con 4 puertos FXO (QXFX04) , 4 puertos RDSI (QXISDN4) , 1 puerto E1 (QXE1T1) e incluso un gateway de 24 puertos FXS (QXFXS24) .

Las cajitas negras son bastante interesantes, hechas de metal, de color negro y bastante atractivas, que pueden ser colocadas en un rack gracias a un sistema muy curioso de montaje y alimentación de seguridad:

rack-mount-stack-W550rack-mount-back-W550

Como se puede ver en la imagen, además de incluir la fuente de alimentación dentro de la propia caja, también incluye un conector especial para trasladar la corriente a otros dispositivos, de forma que alimentando uno de ellos, el resto se alimentan gracias a ese cable pequeño.

A nivel de software cuentan con un interfaz nuevo aunque manteniendo la línea de los anteriores productos de la línea Quadro, por lo que si ya habéis trabajado con Epygi, no os costará haceros con esta nueva línea.

InstantByte Logo
Anterior artículoCómo actualizar el firmware de un Grandstream
Siguiente artículo 10497-10485Publicado libro de introducción a OpenBTS y cómo conseguirlo gratis

Debate en este artículo

  • Soy Mario Cuello de Epygi y revisando los comentarios de Elio sobre la linea QX aprovecho para aclarar unos temas:

    – El conector de fuente, ademas de servir para alimentar dos cajas de una sola fuente interna, tambien sirve para redundancia. SI se conectan las dos cajas a corriente alterna AC entonces si hay fallo de una de las fuentes internas la otra alimenta las dos cajas. Asi hay redundancia de fuente.
    – La linea QX consume muy poca energia. Un promedio de 5 vatios en uso comparado a una PC con Asterisk que puede consumir de 200 a 300 vatios. Esto representa unos 340 EUROS para la PC o 5,70 EUROs para la QX en costo de energia anual. Una cifra a considerar sobre todo es por año,
    – El gateway ISDN de 4 puertos QXISDN4 ahora tiene la opcion bajo llave de convertirse en un PBX IP con 16 extensiones que pueden crecer hasta 50. El precio de lista del gateway y la llave es de $900 USA. Una alternativa para el uso de Asterisk en PC.

    Ya para 1Q15 vamos a sacar nuevas funciones complementarias al PBX. Les mantendremos informados.
    Saludos, Mario