VOZ logo

Diferencias entre dCAP y dCAA

El título dCap no es difícil de obtener pero sí requiere de conocimientos técnicos suficientemente profundos de Asterisk sin llegar a desarrollador del código. No obstante, Digium sabe que la mayoría de los usuarios que utilizan Asterisk no tienen porqué tener dichos conocimientos («un usuario que quiera certificar que sabe instalar y configurar un Asterisk básico, no tiene sentido que estudie para obtener el certificado dCap»), por lo que crearon otro tipo de certificado para usuarios de Asterisk llamado dCAA (Digium Certificate Asterisk Administrator) más básico y orientado a todos los usuarios de sistemas Asterisk.

Una persona con el certificado dCAA, se supone que sabe:

  • Instalar un Asterisk.
  • Configurar de forma básica un Asterisk para que se comporte como una PBX.
  • Mantener y gestionar un Asterisk mediante los comandos de Linux y de la consola CLI.
  • Conocer los conceptos básicos de VoIP y ser capaz de entender su funcionamiento y configurarlos adecuadamente.

Una persona con el certificado dCAP, además de saber todo lo anterior (de hecho, se da por perfectamente dominado), debe conocer además otros conceptos más profundos: comunicaciones PSTN de cualquier tipo, protocolos de VoIP a nivel intermedio, configuración avanzada de dialplan, conocimientos avanzados sobre seguridad en la VoIP, creación de AGI,… únicamente se excluye el desarrollo interno del código fuente de Asterisk, algo que probablemente solucionen con un posible y futuro título dCAD (Digium Certificate Asterisk Developer)

No obstante, si un usuario quiere obtener un certificado que indique es es un «profesional de Asterisk«, entonces no te queda otra que prepararte el examen de certificación dCap.

El pasado mes de Noviembre se celebró el Asterisk Advanced con el nuevo temario y el nuevo examen dCap que se actualiza a la versión de Asterisk a 1.8, por lo que las preguntas y pruebas están orientadas a esta versión. Como novedad con respecto a los anteriores exámenes, la corrección la hace íntegramente Digium (tanto la parte teórica como la práctica) de forma que así se «unifican» los requisitos y la «flexibilidad» a la hora de corregir. Esto no significa que sea más fácil o más difícil, cierto es que al ser un examen orientado a Asterisk 1.8, pueden preguntar cosas relacionadas con esta versión que pocos conocerán salvo que hayan trabajado con esta versión y sus novedades. También hay preguntas relacionadas con conceptos básicos y que proceden del examen dCAA.

Así que si estás pensando en obtener un título que acredite tus conocimientos sobre Asterisk, puedes optar primero por conseguir el dCAA.

Y si vas a trabajar profesionalmente con Asterisk, entonces prepárate para conseguir el dCAP. 🙂

InstantByte Logo
Anterior artículoPanasonic se adentra en la VoIP con unos terminales impresionantes
Siguiente artículo 7285-7232Sistemas redundantes y Failover, qué son y cómo funcionan.

Debate en este artículo

  • Fernando Villares

    buena nota y bien hechas las diferencias!!! te mando un gran abrazo amigo!!!

  • juanmol

    «El título dCap no es difícil de obtener» :'( ¿como que no? :'(

  • @juanmol: he corregido los examenes dCap desde hace ya varios años, y te puedo decir que difícil no es… el problema es que la gente no se espera una prueba como esa, por ese motivo, hay muy poca gente que suspende la segunda vez que se presenta.
    En el teórico, otro de los problemas es que por mucho que se diga que hay que estudiarse el libro The Future Of Telephony, pocos lo hacen… y el práctico igual, si te dieran el examen para que lo hicieras en casa tranquilo, lo harías en menos de 45 minutos, pero como la gente está nerviosa, hace cosas que no debería o que no haría en cualquier otro momento… pero todo el que lo hace (y que tiene más o menos el nivel para aprobar) siempre lo dice… «el examen es fácil… pero…»

    • Hola Elio,

      Como instructor del AA en México, te doy toda la razón en lo que dices. Los que toman el curso AA piensan que con solo tomarlo ya saldrán listos para el examen (muchas veces porque al venir directamente de él, creen que nada se les va a olvidar) y ahí está el primer error, ya que en los exámenes he visto muchas preguntas que buscan hacer que te confundas a menos que logres comprender perfectamente lo que se te está preguntando. Si a eso le pones los nervios de fallar la certificación, más difícil se te hace.

      Tampoco puedo recalcar suficiente cuando digo «mucho del examen teórico viene en el libro» e igual, pareciera que nadie te hace caso hasta que se dan cuenta que en efecto, varias preguntas NUNCA se mencionan en ninguna de las diapositivas del curso, y si no te lees el libro, estás frito.

      El examen en si no es difícil, pero no basta con tener el conocimiento aprendido. Definitivamente, tienes que traerlo «practicado», y no una, sino muchas veces. Si así lo haces, puedo ofrecer la garantía por experiencia personal de que puedes completar la parte teórica en menos de 30 minutos y la práctica, en hora y media tienes tiempo suficiente hasta para hacer los extras. Claro está, si te has comprometido contigo mismo a estar practicando constantemente lo que hayas leido en el libro o en internet.

      Saludos,

  • Por cierto, aprovecho para preguntar: ¿en España el curso AA se imparte en inglés o en español? Aquí en México siempre me han dado los materiales (diapositivas e impresos) en inglés, y yo tengo que estar traduciendo en tiempo real para tratar de explicarle a los alumnos. Más de una ocasión me ha tocado el sorprendido al que nunca le avisaron que lo único en español es la voz del instructor, y creo que eso los ha metido en problemas más de una vez…

    • Hola Christian, el examen siempre se ha puesto en inglés, y de hecho soy consciente que es uno de los mayores inconvenientes que tienen a la hora de hacer el examen.
      Yo podría traducir el examen, el problema está que una traducción incorrecta (o una interpretación incorrecta) puede hacer que la persona que se presente al examen haga algo mal, pensando que está bien, así que para evitar cualquier «intervención externa», prefiero no traducir nada, y que el «candidato» lo interprete como pueda.

      El 80% de la documentación de Asterisk está en inglés, el libro está en inglés, la configuración está inglés, los comentarios están en inglés… si no entienden el concepto básico del examen en inglés, difícilmente entenderá correctamente el resto de información que ya debería conocer y que siempre ha estado escrita en inglés. 🙂

      No es lo que más me gustaría, pero creo que es la «opción menos mala».

  • Me comentaron que el nuevo practico que corrigen en Digium, con la v1.8 era casi el doble de complejo (largo) que con la v1.6… ¿sabeis si es esto cierto?

  • SirLouen: No, no es cierto, pero sí es cierto que los examenes de dCap han sido hasta el momento bastante similares, y en esta ocasión lo han cambiado un poco (adaptado a las características de 1.8).
    De esta forma, la gente veía que las cosas que se pedían en el examen estaban ya bastante comidas (de Asterisk 1.4 y las más básicas de Asterisk 1.6) y en esta ocasión, el examen pregunta cosas específicas de Asterisk 1.8, por lo que a más de uno que no conoce bien la versión le puede parecer un poco cuesta arriba.
    En cuanto al tiempo… es el mismo y se puede hacer en el mismo tiempo. En el anterior te daban a elegir entre dos ejercicios y luego tenas varios apartados obligatorios, ahora no puedes elegir, pero han quitado muchos de los apartados obligatorios… en definitiva… han cambiado el modelo que seguían pero sigue siendo igual tanto en tiempo como en complegidad.
    El que ha aprobado el examen dCap en 1.6, con algunas cosas que sepa de Asterisk 1.8 también lo aprobaría perfectamente.

  • Jose

    En el examen los archivos de configuracion tienen habilitados los ejemplos para usarlos como ayuda por si olvidamos alguna linea?. Gracias

  • Jose

    Saludos, en el examen ¿se pueden consultar los ejemplos de cada archivo de configuracion? Gracias

  • En el examen de dCap puedes hacer uso de «cualquier cosa que venga con Asterisk». 🙂

  • Julio Dinocco

    Hola! saludos desde Argentina a todos, quería saber si es posible rendir el examen de certificación dCAP sin tener que tomar el curso.

    Llevo bastante tiempo trabajando con esta plataforma y creo que con preparación y disciplina puedo rendirlo pero por lo que estuve leyendo el curso esta arriba de los u$d 2000 y la verdad que no llego a ese dinero.

    Agradezco su respuesta y experiencia en el tema

    Saludos, Julio.