La gente de EuropeSIP nos ha enviado uno de los últimos productos de Snom que nada tiene que ver con los teléfonos a los que nos tiene acostumbrado esta empresa, si no un sistema de comunicaciones completo para pequeñas empresas.
La versión Snom One SOHO está orientada únicamente a VoIP y por lo tanto, no tiene ningún tipo de conector para líneas analógicas ni digitales, es puramente VoIP con lo que podemos ver una clara apuesta por la tecnología VoIP que pocos fabricantes suelen tener.
El Snom One es un software en sí, no un dispositivo, consistente en un software de comunicaciones gratuito, no basado en Asterisk y orientado a pequeñas y medianas empresas que se puede descargar de esta página (http://www.snom.com/en/products/ip-pbx/snom-one-free/).
A este software, se le ha dotado de un sistema hardware que, en función del tamaño y las necesidades que tengamos, puede ser más o menos potente:
Concretamente, la versión que hemos probado es la Snom One SOHO y vamos a comenzar diciendo que es un producto que sorprende por su pequeño tamaño, consumo y ruido, pero sobre todo por, cómo algo tan pequeño es capaz de ofrecer características similares a las de un sistema mucho más grande:
Pocas veces he visto una PBX tan pequeña, no es molesto, y funciona perfectamente en cualquier escenario pasando plenamente desapercibido por sus reducidas dimensiones y su formato «de enchufe», permitiéndonos utilizar un cable extensor si lo vemos necesario.
Ideal para oficinas sin sistemas a la vista, se puede alojar en cualquier lugar y es lo más discreto.
En varias semanas que he tenido conectado el Snom One SOHO en el salón de mi casa y nadie se ha percatado de que había una PBX conectada.
Al ser un «Plug Computer» del tamaño y capacidad de una Raspberry PI, pero con un procesador orientado a la gestión y tratamiento de VoIP, no lleva ventilador ni ningún componente motorizado, por lo que eso indica dos características muy interesantes: Es completamente silencioso (si no fuera por los leds, parecería que está apagado), y su consumo es prácticamente nulo (apenas 3W !!!) lo que es un sistema que va a permitir ahorro energético interesante al cabo del año (algo que no muchas empresas caen en la cuenta a la hora de contratar un sistema de comunicaciones).
El sistema está «abierto» permitiendo conectarnos vía SSH y acceder al sistema de ficheros de una forma completamente libre, lo que, unido a que incluye un sistema operativo basado en Debian, disponer de un microservidor muy interesante en un momento dado y tener una absoluta tranquilidad en cuanto al mantenimiento y seguridad.
Una de las cosas que más he echado de menos, ha sido la ausencia de un sistema Asterisk, quizá porque es lo que estoy más acostumbrado a encontrarme en este tipo de dispositivos y porque además de que lo considero un excelente software que nos permite hacer casi cualquier cosa, es justamente este el factor que ha hecho que no opten por este software en el Snom One SOHO, la garantía de funcionamiento frente a la flexibiildad. Y es que prefieren tener un sistema que no se relentice y asegurarse que va a ir bien, antes que meter un sistema potente y flexible pero que acabe dando problemas a sus usuarios, por este motivo, Snom One cuenta con un software propio de Snom, más ligero a la vez que menos flexible, pero más acorde con sus expectativas.
Un configurador web de lo más cómodo: multiplataforma, flexible, potente,… por esta razón Snom ha publicado Snom-One como un interfaz web en lugar de como una aplicación software, no obstante, la configuración, pese a ser sencilla de manejar, es algo liosa al comienzo debido a la cantidad de cosas que se pueden hacer, por lo que lo mejor es tomárselo con tranquilidad y documentarse bien antes de hacer nada.
Hay ocasiones en los que es necesario tener una centralita para una sede con 2 ó 5 extensiones, y la única opción para que puedan seguir funcionando sin depender íntegramente de la sede central es instalando un ordenador que, por muy barato que salga, si requiere de un gateway o tarjeta, el coste puede no merecer la pena para esa cantidad de teléfonos, así que para eso existen esta gama de apliance.
Un Snom One SOHO conectado a un gateway reduce considerablemente el coste de implantación de la solución para una sede pequeña, de la misma manera que, si aprendemos a utilizar el interfaz web, podría ser igualmente interesante utilizar un Snom One Bussiness para otras sedes más grandes y ahorrar tiempo en instalaciones de software y pruebas de rendimiento y estabilidad.
El Snom One SOHO es un aparato ideal:
Si quieres ver el Snom ONE SOHO en directo y otros modelos, no olvides venir al VoIP2DAY e inscribirte.
Claro, no está basado en Asterisk pero es compatible con el protocolo SIP y por lo tanto, compatible con un troncal SIP venga de donde venga. 🙂
Me encantó, realmente siempre snom desde el 1er 360 que tuve me ha fascinado por la potencia de su soft y sus soluciones….
Lo mismo digo Fernando y además esta centralita me parece lindísima!
Al no estar basado en asterisk, es posible interconectarlo por una troncal SIP con un sistema asterisk ya existente ??