GrandStream va a lanzar un nuevo gateway, orientado a un único puesto telefónico, evolución del GrandStream HT-286 pero con un nuevo hardware, más potente: se trata del nuevo GrandStream HT-701.
Este dispositivo permite conectar un teléfono analógico o un fax a la red de VoIP (o a un operador IP a través de Internet) y únicamente hay que indicar los parámetros con los que queremos configurar la cuenta SIP que tendrá el teléfono.
Son muchos los casos en los que únicamente queremos conectar un teléfono o un fax a la red VoIP o a un proveedor IP y para ello tenemos que optar por otro dispositivo como un HT-503 (con un puerto FXS para la línea y un puerto FXO para el teléfono) aunque no queramos utilizar el puerto de la línea y solo utilicemos el puerto del teléfono.
Ya de por sí, este dispositivo es bastante económico (no llega a los 50€), pero si sólo queremos conectar un teléfono, podemos hacernos con este nuevo dispositivo (que saldrá por un precio alrededor de 20 ó 30€) y tendremos nuestro teléfono de casa conectado a nuestro proveedor de VoIP favorito por mucho menos dinero.
El paquete incluye todo lo necesario para empezar a funcionar:
El diseño sigue la misma línea que el resto de gateways de última generación: GXW-410x y GXW-400x, con una carcasa robusta y sólida, además de un acabado que sirve tanto para que pase desapercibido en aquellos sitios donde puede estar escondido, como para que destaque si lo tenemos a la vista.
Lo que más puede molestar es la ausencia de soporte de POE en este tipo de dispositivos lo que reduciría el cableado y el molesto transformador de corriente, aunque mucho nos tememos que el término transformador irá unido a la palabra Gateway para siempre, aunque no sea necesario.
Más simple no puede ser:
Como siempre, GrandStream nos tiene acostumbrado a una configuración que podríamos tachar casi de «minimalista» ofreciéndonos modificar los parámetros más básicos y necesarios para que el dispositivo se configure tal y como queremos sin necesidad de revisar todos y cada uno de los parámetros que son necesarios.
En cuanto encuentre un momento para echarle un vistazo te lo digo. 🙂
No obstante, tu como «cliente» o como «usuario» no tienes que abrir ningún puerto, es el Asterisk el que tiene que abrir puertos para ofrecer el servicio.
si si, hablo desde el punto de vista del servidor. Me vendría muy bien que los teletrabajadores pudieran conectarse a nuestra red IP a través de la VPN.
Gracias, cuando tengas un rato me lo dices.
Hombre, para eso creo que lo suyo es meter la VPN directamente en el router ADSL para poder conectar toda la red del usuario a la VPN (ordenador, teléfono, móvil, etc)… ¿no?
Ignacio, eso que pides lo pueden hacer los Yealink, que los modelos más altos soportan openvpn, y en mi experiencia la calidad es la misma, siempre y cuando claro está, el tráfico VPN disponga de ancho de banda suficiente
Pues no, no soporta VPN, aunque soporta TLS y SRTP.
Ok, gracias por la información Elio!
Hola! ¿Sabéis si tiene soporte de algún tipo de VPN? Sería muy interesante para no tener que abrir puertos al exterior, con el peligro que tiene eso 🙂